





Bienvenidos!

Hola! Soy Antonela y este es mi blog de viajes donde comparto mis experiencias para animarte a viajar! ¿Qué podés encontrar? Historias propias y de viajeros, tips, recomendaciones, reflexiones, información práctica y ainda mais! En las distintas secciones te invito a descubrir los rincones de mi país, las miradas de los viajeros a través de entrevistas y hermosos destinos del mundo.
-Últimas Entradas-
La Pequeña Europa del Uruguay / Primera Parte
¿Sabías que podés conocer un pedacito de Europa sin salir de Uruguay? En el departamento de Colonia existe una trilogía de localidades que conforman un triángulo geográfico donde ocurre la magia. Federico Long la bautizó “La Pequeña Europa”, y es fácil entender por qué.
En esta región podés disfrutar de los mejores chocolates, como si hubieras viajado directamente a Suiza. Incluso podés participar de la Fiesta Nacional del Chocolate que se realizan una vez al año, en homenaje a este delicioso producto.
También podés deleitarte con una amplia variedad de quesos artesanales que evocan los sabores tradicionales de Italia y Francia. Y, como si fuera poco, la comunidad alemana, también en esta región, realiza su clásica Bierfest, una auténtica fiesta de la cerveza que atrae a visitantes de todo el país.
¿De quienes estoy hablando? de Nueva Helvecia, Valdense y La Paz, tres localidades unidas por un fuerte legado inmigrante. Sus habitantes llevan con orgullo la historia de sus antepasados europeos, y la mantienen viva día a día, especialmente a través de la gastronomía. Si sos un foodie empedernido, este es un destino que no te podés perder.
Luego de algunos meses de inactividad debido al Coronavirus, el grupo de Travel Experience realizó un roadtrip por la Pequeña Europa durante el 18 y 19 de setiembre. Acá, la nota…

Descubre Uruguay de la mano de Mauricio Carballo
Cuando comencé a meterme en el mundo de las redes sociales fui descubriendo cuentas de los más variados estilos y contenidos. Fue así que conocí a Mauri a través de su cuenta de instagram @descubre_uruguay. Me encanta el contenido que sube y el que republica de otras cuentas. A través de imágenes y videos nos invita a conocer todos los hermosos rinconcitos que tiene nuestro país, así como el trabajo de otras personas talentosas que se dedican a la fotografía en Uruguay.
En setiembre de 2019 tuve la suerte de conocerlo en persona en un viaje que hicimos a Conchillas con un grupo de comunicadores de turismo y me encontré con un muchacho super simpático, curioso, que le encanta hacer bromas 😅 y ponerle esa chispa de alegría tan necesaria en los grupos humanos.
Me llamó la atención sus ganas de aprender y su veta autodidacta 🤓 . Si bien ya manejaba instagram, facebook y Youtube, abrió su blog y por si fuera poco empezó otra cuenta, @fotoviajando_ donde une dos de sus pasiones, la fotografía y los viajes. Y como ya les comenté es un chico que no para, así que hasta un podcast tiene.

Hoy comparto con ustedes la historia de Mauri, viajero, docente, fotógrafo que nos invita a descubrir la hermosa aventura de viajar por Uruguay (y porqué no en otros lugares del mundo).
Seguir leyendo…Piriápolis, una ciudad mística entre el mar y las sierras.
Las primeras veces que visité Piriápolis, tenía unos 11 o 12 años de edad. En esa época cantaba en el coro municipal de niños y como paseo de fin de año nos llevaban a disfrutar unos días a este encantador balneario.
Lo que más me emocionaba era ver “las montañas” y el mar. Para una niña aquella imagen parecía sacada de una película. Y como si el escenario no fuera ya lo suficientemente mágico, nos alojábamos en las instalaciones del antiguo Hotel Piriápolis, el primer hotel del balneario, inaugurado en 1905.
Hoy en día, el edificio pertenece a ANEP, y gracias a ello, niños de todo el país tienen la oportunidad de vacacionar en tierras fernandinas y conocer el mar. Debo confesar que, en aquel momento, la experiencia se sentía como un verdadero viaje en el tiempo. ¿Cómo podía ser posible que estuviera alojada en un hotel de época, con salón de baile y espejos?
En ese majestuoso salón nos servían el desayuno. Recuerdo claramente cuando el maestro nos decía :
—Tengan cuidado, que las sillas tienen más de 100 años.
“¿En serio estoy sentada en una silla de 100 años?”. Eso, para mí, era magia pura.

Fusconautas: los autonautas de América del Sur
Cuando conocí la historia de Carol y Cláudio, los fusconautas, casi automáticamente me vinieron a la mente Osita y lobo. Si, los personajes reales de «Los autonautas de la Cosmopista». No se si hubo alguna inspiración en la historia de viaje de Cortazar y Dunlop, pero me es casi imposible no ver tantos puntos que convergen en la historia de los brasileros. Una pareja, una carretera, un auto rojo con nombre propio que hasta parece una tercera persona en la historia y esa pizca de aventura y locura que conlleva viajar sobre 4 ruedas.
Esta pareja de brasileros soñaba con viajar por tiempo indefinido y «Lindomar», su fusca de los 70′ los ayudó a hacerlo realidad. Recorrieron más de 19000 km durante 1 año y monedas, descubriendo un sinfín de destinos, personas y recuerdos.
Quando eu conheci a história de Carol e Cláudio, Osita e Lobo vieram à mente quase automaticamente. Sim, os personagens reais de «Os Autonautas do Cosmopista». Não sei se houve alguma inspiração na história de viagens de Cortazar e Dunlop, mas é quase impossível para mim não ver tantos pontos que convergem na história dos brasileiros. Um casal, uma estrada, um carro vermelho com seu próprio nome que até parece uma terceira pessoa na história e aquele pouco de aventura e loucura que vem com a viagem sobre quatro rodas.
Este casal de brasileiros sonhava com viajar indefinidamente e «Lindomar», um fusca dos anos 70, os ajudou a torná-lo realidade. Eles viajaram mais de 19.000 km por 1 ano e moedas, descobrindo um número infinito de destinos, pessoas e lembranças.

Nos vemos en Instagram!
Error: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.